sábado, 25 de junio de 2011

Origen

Origen
La Comunidad de Cujicana nace por un grupo de personas que venían de diversos pueblos de Paraguana, el medio de transporte de estas personas eran los burros, al llegar acampaban en los cujíes alrededor de la vivienda del Sr. Eugenio Medina, donde los amarraban y los  dejaban cierto tiempo mientras estos hacían sus deligencias; el Sr. Eugenio  vendía maíz en concha, usaban un recipiente  construido de  madera llamado cana para proveer a cada animal una ración de  acuerdo a sus posibilidades económicas, le vaciaban en una “Marusa”.

En resumen:El Burro debajo del cují, en sombra, comiéndose una cana de maíz: Cujicana.



Localización Geográfica


Localización Geográfica
La comunidad de Cujicana pertenece a la parroquia carirubana es una de las cuatro parroquias que integran el Municipio Carirubana del Estado Falcón en Venezuela.

Limites
Norte: limita con la Urbanización Casacoima y en el sentido noroeste con Casacoima II.
Sur: con la avenida Táchira y la urbanización Santa Irene.
Este: limita con el sector Cujicana y Casacoima II.
Oeste: con la avenida Jacinto Lara.


Características Físico-Naturales

Características Físico-Naturales
Clima: El sector Cujicana al igual que la ciudad de Punto Fijo constituye una de las zonas más secas del País. Enmarca dentro del medio bioclimático árido y semiárido, se caracteriza por tener una precipitación media anual de 340,2mm. Se encuentra gran fuerza en los vientos, una velocidad media superior a 12 metros por segundo (43,2km/h).
Vegetación: La vegetación que presenta es de monte espinoso tropical en la mayor parte de la superficie, la cual resulta típica de la región, tales como: el cují, flores amarillas sin brillo, cardón que es una especie de cacto. La alta salinidad y alcalinidad son características físicas propias de la región.
Fauna: El pájaro predominante es el cardenal coriano y la paraulata llanera o chuchube. En cuanto a la fauna silvestre hay variedad de reptiles, como: la iguana, lagarto de la familia del tuqueque.
Suelo: Es de tierra plana, en las que los afloramientos son escasos.

Indicadores Socio-Geográficos

Indicadores Socio-Geográficos
La comunidad de Cujicana es de tipo Urbana, es uno de los sectores más antiguos y accesibles de la Parroquia Carirubana. Las viviendas son construidas de bloques y techos de asbestos o platabanda, en la zona existe casa quintas sencillas, así como la presencia de casas humildes. En cuanto a la vías de acceso, sus principales calles están asfaltadas; además, posee servicio de transporte público, el cual hace un amplio recorrido por la vía principal del sector. Cujicana cuenta con todos sus servicios público, la mayoría de las viviendas del sector poseen el servicio de agua potable, también gozan al 100% del servicio eléctrico, todo el sector tiene sistema de cloacas, el servicio de aseo urbano pasa 2 veces por semana, y en cuanto a la  vigilancia policial; se cuenta con un modulo policial ubicado en la calle Talavera esquina Terepaima, el cual se encarga de prestar servicio a toda la comunidad 
 

miércoles, 15 de junio de 2011

Idicadores Socio-educativos y Socio-asistenciales

Idicadores Socio-educativos
cujicana posee instituciones de educacion inicial dentro de la comunidad, como lo es el centro de Educacion Padre Nuestro, el cual se encuentra ubicado en la calle Talavera con esquina Las Flores.
Tambien contamos con el liceo Mariano Talavera, en la avenida Paseo del Zulia. y con el tecnologico Antonio Jose de Sucre, en la avenida Rafael Gonzaleaz; y con el IUTIRLA, en la avenida Jacinto Lara.

    


Indicadores Socio-Asistenciales
Para la asistencia médica, el sector de Cujicana cuenta con un consultorio popular de la Misión Barrio Adentro.